No es lo mismo terminar una maratón que correr una maratón…
El próximo domingo se realizará la fiesta deportiva con mayor participantes en nuestro país, y sin duda la más exigente, un poco más de 42 Km.
Los organizadores de la Maratón de Santiago 2016, han dado la posibilidad de terminar dicha prueba en 6 horas después de su inicio, lo que significa que una persona pueda realizar la maratón a una velocidad promedio de 7 km/h, lo que para muchos es caminar de manera rápida. Considerando este argumento, son muchos los “deportistas” que se aventurarán este sábado a “terminar” una maratón, sin preparación previa y con mas argumentos psicológicos que parámetros físicos y fisiológicos en juego.
Para lo anterior, mno dudes en alimentarte bien las horas previas y durante la carrera consume distintos tipos de carbohidratos y preocúpate de la hidratación. No dudes en tomar bebidas deportivas, ya que además de electrolitos tienen carbohidratos los cuales se irán sintetizando para formar glucógeno y así poder mantener la velocidad de carrera lo más alto posible. Recuerden que la distancia es la misma…la diferencia será la velocidad.
5 Tips antes de la competencia:
- La noche antes, no dudes en comer carbohidratos (pastas, arroz, papas, etc)
- Hidratarse bien los días previos para evitar una hiperhidratación el día de la competencia
- Identifica durante los entrenamientos tu velocidad de crucero para ser usada durante la competencia
- Ensaya tu carrera usando las estrategias nutricionales y de suplementación. Para evitar problemas gastrointestinales, no puedes probar nada nuevo el día de la competencia
- Lo más importante: Respetar las horas de sueño!
5 tips durante la competencia
- Consumir los suplementos deportivos que utilizas habitualmente, no experimentes nada nuevo.
- Mantener la velocidad de crucero.
- Consumir 15g de distintos tipos de carbohidratos en 150ml de algún fluido cada 15-20 min
- Para beber, preferir bebidas deportivas en lugar de agua. Beber en pequeñas cantidades. Cuidado con subir de peso durante la competencia por exceso de agua. Lo normal será perder entre 2-5% de tu peso corporal.
- Mojar tu cuerpo y cabeza con agua de manera regular con el objetivo de bajar la temperatura corporal, una limitante del rendimiento deportivo.
5 tips para después de la competencia
- Alimentarse lo antes posible en carbohidratos, proteínas y grasas…si también en grasas!!! ya que se puede alterar la membrana plasmática de la célula muscular la cual esta constituida de grasa
- Mirar el color de la orina: si es oscura estas deshidratado, si la orina es de color claro esta bien hidratado.
- Disminuir el dolor y daño muscular usando baños fríos (8 min a 10 grados Celsius)
- Consumir 20g de proteínas cada 4 horas durante las siguientes 48 horas
- No olvides el mejor suplemento deportivo: la leche con chocolate semidescremada, tiene proteínas, carbohidratos y un poco de grasa.
Por Dr. Hermann Zbinden, académico de la Escuela de Kinesiología de La Universidad Finis Terrae y Fisiólogo de las Selecciones Menores de Fútbol de Chile.