Mujeres con déficit atencional tienen mayor riesgo de obesidad
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un síndrome de conducta con base neurobiológica y un fuerte componente genético que afecta a un 5-10% de los menores de nuestro país –principalmente a varones, con una prevalencia hasta tres veces superior que en las mujeres– y cuya incidencia crece cada año.
Un trastorno que no sólo conlleva que el afectado padezca problemas emocionales, del comportamiento y la comunicación, sino que también se asocia con un mayor riesgo de obesidad. Y no solo durante la infancia, sino también en la edad adulta y, sobre todo, en mujeres. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Infantil de la Clínica Mayo en Rochester (EE.UU.) y publicado en la revista «Mayo Clinic Proceedings».
Como explica Seema Kumar, directora de la investigación, «el nuestro es el primer estudio longitudinal con una base poblacional que ha examinado la asociación entre TDAH y obesidad a partir de una muestra de casos de TDAH y controles de ambos sexos derivados de una misma cohorte de nacimientos».
Mujeres en riesgo
Los resultados mostraron que, comparadas con aquellas que no habían desarrollar el trastorno, las mujeres que habían sido diagnosticadas de TDAH durante su infancia tenían un riesgo hasta dos veces mayor de padecer obesidad tanto en su niñez como en su edad adulta.
Las mujeres con TDAH tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad, y el uso de medicamentos estimulantes para tratar el trastorno no parece influir sobre este riesgoSeema Kumar
Y este aumento del riesgo, ¿era consecuencia de la medicación recibida por las pacientes para tratar el trastorno en su infancia? No, o por lo menos en lo que respecta al uso de fármacos psicoestimulantes. Como refiere Seema Kumar, «las mujeres con TDAH tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad en la edad adulta, y el uso de medicamentos estimulantes para tratar el trastorno no parece influir sobre este riesgo».
Prevenir la obesidad
En definitiva, y a la luz del nuevo hallazgo, «debe requerirse una mayor concienciación sobre esta asociación entre TDAH y obesidad en la población femenina no solo por parte de los cuidadores y los profesionales sanitarios, sino también por las pacientes», alerta Seema Kumar.
Y es que como concluyen los autores, «nuestros resultados deben animar a todos los pacientes con TDAH a adoptar medidas preventivas, muy especialmente la práctica de ejercicio físico y una alimentación saludable, como para del cuidado rutinario para evitar la obesidad».
Fuente: Abc.es