add share buttons
Softshare button powered by web designing, website development company in India
MENU
Noticias

¿Es bueno darle colados de supermercados a los bebés?

  • Los colados artificiales son recomendados sólo para casos especiales. Entérate por qué. 

Por Francisca Orellana 

Dicen que los gustos y hábitos que tenemos para comer se crean cuando somos niños, por ello es importante que a los más pequeños los alimentemos con los productos adecuados y no se acostumbren a la comida chatarra que es alta en sodio y azúcar. 

A partir del sexto mes de vida es la etapa en que se pasa de la lactancia a la alimentación sólida con el objetivo de sumar requerimientos nutricionales y estimular el desarrollo neurológico y motor, explica María José Mardones, nutricionista de la Universidad San Sebastián.

Es en esta etapa cuando muchos papas, por no tener tiempo para cocinar o porque es más práctico, que optan por comprar colados en supermercados. Pero ¿son realmente recomendados? ¿Le hace bien a los niños? 

«Es mucho mejor que los padres al iniciar esta etapa prefieran la alimentación natural y los colados restringirlos sólo a situaciones especiales, por ejemplo, cuando salen de viaje y no quiere complicarse con la alimentación del lactante, resulta bastante práctico poder utilizar estos productos», dice la especialista

coladosLa razón es que las papillas artificiales o industrializadas no son recomendables como consumo habitual ya que tienen un contenido de sodio mayor a las papillas naturales, contienen azúcar y en algunos casos contienen lactosa (aquellos que están preparado en base a vegetales).

EN QUÉ FIJARSE

Si así y todo opta por comprarlos, la nutricionista María José Mardones recuerda que si bien el aporte energético está de acorde a los requerimientos nutricionales para este ciclo vital, es importante recordar que solo debiese consumir 1 unidad de colado a los 6 meses y 2 unidades a los 8 meses. Deben tener especial cuidado en los ingredientes del colado sobre todo si el lactante tiene alguna alergia alimentaria y obviamente fijarse en la fecha de vencimiento.

POR QUÉ HACER LAS PAPILLAS EN CASA
Los beneficios de preparar las papillas en casa son innegables, elegir los productos con lo que se cocinarán, hacer las combinaciones que más le gusta a los más pequeños y estar seguros que se ha respetado la cadena de frío y que se ha evitado la contaminación cruzada, ayudan a los niños a tener mejores hábitos alimenticios. 

En términos generales, en qué debe consistir la alimentación de una guagua hasta un año. ¿Qué alimentos hay que potenciar y por qué?

Explica que la Norma Ministerial indica que:

  • Para un menor de 2 años es una papilla o puré suave, sin grumos ni trozos de fibra que estimulen el reflejo de extrusión.
  • Alrededor de los 8-9 meses la papilla puede tener la consistencia de un puré más grueso.
  • A los 12 meses hay que integrar alimentos molido con el tenedor.

_c010052-134

RECOMENDACIONES

La papilla debe contener cereales (arroz, fideos, avena, sémola, maíz), tubérculos como papas, vegetales de acuerdo a estacionalidad (espinaca, acelga, zapallo, zanahoria, betarraga etc.) y carnes bajas en grasa (vacuno, pollo o pescado). También se debe agregar aceite vegetal crudo una vez que la papilla esté lista para servir, esta cantidad de aceite no debería superar 1 cucharadita de té.

Las legumbres guisadas con cereales pueden ser incorporadas entre los 7 y 8 meses (molidas hasta alrededor de los 12 meses), hasta 2 veces por semana

Las legumbres guisadas con cereales pueden ser incorporadas entre los 7 y 8 meses (molidas hasta alrededor de los 12 meses), hasta 2 veces por semana. Una papilla de leguminosas reemplaza a aquella preparada con carnes y verduras.

Para el menor de 2 años el pescado se recomienda a partir de los 6 a 7 meses de edad se recomienda consumir pescados grasos por su alto contenido de ácido graso DHA que ayuda al desarrollo neuromotor del niño. Finalmente el huevo puede incorporarse a los 9-10 meses de edad.

El postre se recomienda que sea fruta cruda o cocida. Puede consumir cualquier fruta y también mezclarlas para dar mayor variedad.

¡Comenta con Facebook!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Verificado por MonsterInsights