Fernando González: «Hay que incentivar a que los niños hagan deporte»
- El destacado deportista cuenta que a los niños inquietos se los trata como desordenados cuando sólo necesitan liberar energía. Además, nos comentó cómo retomó su actividad física luego de abandonar el tenis profesional.
Por Francisca Orellana (@franorellana)
Dejó el deporte de alto rendimiento en 2012 pero está dedicado de lleno a promoverlo. El destacado tenista Fernando González es no sólo rostro de la coalición Mover para evitar el sedentarismo, también acaba de lanzar el programa social Tenis para Chile, donde busca incentivar la práctica de tenis en niños de escasos recursos.
Y es que para el medallista olímpico, lograr que los mas pequeños hagan deporte es más que una necesidad, ya que no sólo se combate la obesidad, sino también es una oportunidad para entregar valores como la confianza, seguridad y perseverancia.
«Tenis por Chile es un programa que nació de las fundaciones Fernando González y 99UNO, donde ya hemos apoyado a cerca de 800 niños de 20 colegios de Puente Alto para que jueguen tenis. Siempre sentí una necesidad de ayudar, de ayudar a la parte formativa de los niños. Y estoy hablando no sólo de buscar grandes campeones del tenis, sino también apoyar la educación deportiva y que tengan una vida más sana», comenta a Más Liviano.com.
¿Por qué tu interés en enfocarte en los niños?
Porque hay que incentivar a los niños a que hagan deporte, es una necesidad hoy. Además, el tenis es un deporte individual que te da mucha disciplina, y en momentos como en que la gente se frustra más rápido te ayuda a fortalecerte cada vez más y a tener más confianza personal.
Además, los colegios tienen una jornada muy larga y eso es lo peor que puede estar pasando. Cualquier niño inquieto se asocia a que se está portando mal y que es desordenado cuando en el fondo necesitan sacar esa energía. O se les da medicamentos para que estén más tranquilos y eso es una falta súper grande. Ahí está la base de todo. Por eso, hay que cambiar los hábitos de a poco.
¿Por qué crees que se practica poco deporte en Chile?
Son muchos factores, pero cuesta hacerse el tiempo, se gasta mucho tiempo en trasladarse y cuando llegas a la casa ya no tienes ganas de hacer actividad deportiva y prefieres dormir. Pero hoy no se necesita ir al gimnasio ni ponerse las zapatillas para salir a correr. Una buena forma de empezar es de a poco, subiendo escaleras, caminar un poco más. Hay que reconocer que uno se va poniendo muy cómodo con el paso de los años, pero para mi siempre ha sido una necesidad desde que me retiré.
Cualquier niño inquieto se asocia a que se está portando mal y que es desordenado cuando en el fondo necesitan sacar esa energía. O se les da medicamentos para que estén más tranquilos y eso es una falta súper grande
¿Pero cómo lo incorporaste después que te retiraste del deporte de alto rendimiento?
Cuando jugaba no me daba cuenta lo importante que era porque siempre estaba entrenando. Pero ahora que me retiré, me dejé estar un par de meses y me sentí mal la verdad.
¿Subiste de peso?
Más allá del peso, es cómo se siente uno cuando duerme, andas con más dolores…tengo 35 años, los índices de colesterol no subieron tanto pero sabía que en 10 años más iba a subir más, entonces no quise esperar hasta el último momento para retomar la actividad física.
Y ¿cómo te incentivas para moverte si antes para ti era una obligación?
Es que es una necesidad y las motivaciones van cambiando. Ahora, siempre me están llamando para jugar y tengo un par de meses para entrenarme un poco, pero siempre me estoy moviendo. Si voy a un lugar y veo una escalera, prefiero subir yo que tomar el ascensor. Y ahora con el alto tráfico me está gustando caminar, si a veces andar 5 o 10 cuadras uno se demora menos caminando que en buscar estacionamiento. Son pequeños cambios que he ido incorporando.