add share buttons
Softshare button powered by web designing, website development company in India
MENU
Noticias

Dole: se tiene el prejuicio de pensar que la alimentación sana es aburrida

En Chile, las cifras entregadas por la autoridad sanitaria son lapidarias: Más de la mitad de la población tiene sobrepeso u obesidad cuando tienen más de 15 años y más del 80% de nuestra población es sedentaria, convirtiéndonos en el tercer país de la región con peor estilo de vida, justo después de Estados Unidos y México.

Carolina Cruz, gerenta de Calidad & Desarrollo corporativo de Dole, División Vegetales, dice que en general la alimentación es poco saludable, ya que se consumen pocas porciones de frutas y verduras, poco pescado y mucho pan. “La excusa siempre es que no alcanzamos, que no se puede comer sano pero rápido, o que la comida sana es más cara, pero al comer sano hoy, estamos ahorrando mañana, nos sentimos mejor y en alerta logrando una mejor calidad de vida”.

Ante esto, la experta recomienda que el consumo de frutas y vegetales debe ser parte importante de nuestro estilo de vida. Lo ideal es consumir 5 porciones totales a lo largo del día, asegurando que no hay excusa que valga, ya que “llevar un par de frutas en el bolso, no cuesta nada”.

«Lamentablemente se asume como estar a dieta o se tiene el prejuicio de pensar que la alimentación sana es aburrida y/o difícil, pero no es cierto”, señala. De hecho, como una forma de contribuir a revertir ese pensamiento, la compañía en su sitio web www.dole.cl publican diversas recetas para preparar platos ricos y sanos, y que tardan poco en prepararse. Allí las personas pueden encontrar 4 categorías: platos calientes, wraps y sandwiches, ensaladas o platos fríos, y finalmente los postres.

EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Finalmente, Carolina Cruz entrega los siguientes consejos a tener en consideración:

  • Las grasas saturadas están principalmente en los alimentos de origen vegetal, sin embargo, hay excepciones. Te recomendamos siempre leer las etiquetas de los productos para conocer los nutrientes que éstos contienen.

  • Más de 10 g de grasa saturada por porción es un alimento para estar en alerta. En estos casos debes consumir porciones pequeñas y ocasionalmente.

  • Las grasas trans no engordan más que el resto, pero en términos de calorías es lo mismo. Se deben evitar porque son similares a las grasas saturadas.

  • Respecto del nivel de sodio, debes fijarte que no tenga más de 480 mg. (20% de lo requerido por un adulto) al día.

  • Es importante saber que la cantidad de nutrientes requeridos por niños y adultos es distinto. Debes tener precaución ya que las etiquetas indican el % de cada nutriente expresado para una dieta de 2000 Kcal, la cual es para un adulto hombre, no un niño o una mujer pequeña, menos aún para una persona que esté haciendo dieta. Las porciones de estos últimos deben ser más pequeñas y acorde a tu cuerpo.

  • Los vegetales de hoja y tubérculos, en general no contienen grasa y la cantidad natural de sodio de las hortalizas es muy baja, por lo que son ideales para darle volumen a nuestro almuerzo.

  • En general la gente sabe que las vitaminas son importantes, pero en vez de consumirlas en pastillas, debemos tener una alimentación saludable, equilibrada y rica en frutas y verduras.

  • Se suele creer que el aceite de oliva engorda menos y por ello la gente lo consume en cantidades, pero este engorda igual que cualquier aceite, lo que ocurre es que tiene ácidos grasos monoinsaturados que son de mejor calidad nutricional que las grasas saturadas.

  • Finalmente, se cree que los productos integrales no engordan y la verdad es que tienen sólo entre un 10 a 20% menos de calorías que las harinas blancas. Su mayor beneficio es la fibra que ayuda a la digestión y a la salud del tracto intestinal, y además sacian más porque se digieren más lentamente.

¡Comenta con Facebook!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Verificado por MonsterInsights