#Columna: Conoce la Tagatosa, tan dulce como el azúcar pero saludable
En nuestro país el consumo de azúcar y endulzantes ha caído un 3,4% desde el 2008, según los datos de Euromonitor. Y las proyecciones de crecimiento para los productos naturales, libres de químicos –como la tagatosa–, son auspiciosas.
Según la memoria de Iansa de 2012, en el segmento de los edulcorantes no calóricos, las importaciones crecieron en un 17% comparado con el año anterior. Los líderes son la sucralosa y la stevia, que representan sobre el 60% del mercado nacional.
De acuerdo a lo antes mencionado la palabra edulcorante proviene del latín edulcorare (dulcor, dulcoris) que significa dulzor. Los edulcorantes o endulzantes son sustancias que se agregan a los alimentos para proporcionarles un sabor dulce, usando una alternativa al azúcar (sacarosa) sin el aporte de calorías o con un mínimo de ellas. Son ingredientes mucho más dulces que el azúcar (sacarosa), de hecho la intensidad de su dulzor se define como “poder edulcorante” y se mide en relación justamente con la sacarosa.
Dentro de ellos tenemos dos tipos de edulcorantes, los artificiales como son la sacarina, aspartame entre otros y los naturales que son la Stevia y la Tagatosa como nuevo descubrimiento científico. Este último es de origen estadounidense, descubierto por casualidad, buscando la cura para el cáncer gástrico en un laboratorio, sin embargo los belgas compraron la patente para su producción y hoy son los principales fabricantes.
La Tagatosa es un edulcorante completamente distinto a la stevia y la sucralosa, ya que, proviene de la lactosa (azúcar de la leche), pero en su proceso queda sin rastro de ella, siendo apta para su consumo en todas las personas. Es el único edulcorante del mundo que resiste el proceso de cocción con altas temperaturas y por esto reemplaza todos los atributos del azúcar tradicional, sin dejar residuos metálicos que deja el proceso de cocción en otro tipo de edulcorante y sin ningún efecto dañino para la salud.
Tiene un dulzor muy similar al del azúcar de mesa, con un 92% de parecido y una de sus ventajas culinarias es que permite hacer caramelo y merengue, lo que no se puede realizar con otro tipo de edulcorante.
Tiene un dulzor muy similar al del azúcar de mesa, con un 92% de parecido y una de sus ventajas culinarias es que permite hacer caramelo y merengue, lo que no se puede realizar con otro tipo de edulcorante.
La Tagatosa es reconocida como inocua para la salud por la Organización de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, la FDA estadounidense (Food and Drogs Administration) la aprobó como aditivo para los alimentos en 2003.
En Chile el producto es nuevo, no está incorporado dentro de la última actualización del Reglamento sanitario de los Alimentos (2014).
Ventajas de la Tagatosa:
- Sabor prácticamente idéntico al azúcar.
- Libre de calorías.
- Bajo índice glicémico, para pacientes Diabéticos tipo I y II.
- 100% Natural, derivado de la lactosa de la leche.
- Promueve la flora benéfica en el intestino por cumplir con una función prebiótica.
- No afecta la salud de los dientes.
- Aumenta el colesterol bueno (HDL).
Por Victoria Stitchkin Sanhueza, Nutricionista
Escuela de Salud de Duoc, sede San Carlos de Apoquindo.
Estoy tomando sacarosa me gusta es buena la compro en él tumbo de antofagasta mejor
Prevenir que curar.