add share buttons
Softshare button powered by web designing, website development company in India
MENU
Noticias

Mitos y verdades de edulcorantes como la stevia

Se le llama endulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que sirve para darle sabor dulce a un alimento o producto. Si no contiene azúcar, entonces se trata de endulcorantes no calóricos. El colegio de nutricionistas, en conjunto con la universidad San Sebastián, organizaron la “Primera Jornada de Actualización en Edulcorantes No Calóricos” donde se entregaron una serie de pautas para su consumo.

En esta instancia además se derribaron una serie de  teorías que se han instaurado como verdades en nuestro país respecto al uso de los edulcorantes y que detallamos a continuación:

  • Son peligrosos ya que producen cáncer: Falso
    La doctora en Ciencias Químicas y consultora internacional en regulación alimentaria, Susana Socolovsky, quien lleva más de tres décadas trabajando con edulcorantes, asegura que estos no son cancerígenos, que solo se trata de un mito y que están valorados, evaluados y aprobados por la Organización Mundial de la Salud. “Todos los edulcorantes intensivos vendidos en Chile son inocuos (sucralosa, sacarina, stevia, acesulfame k, ciclamato y aspartamo), es decir, no dañan la salud, y eso está avalado, no sólo por la OMS y por Codex Alimentario (entidad que contiene todos los aditivos e ingredientes de uso alimentario y que depende de FAO/OMS), sino que también por el ministerio de Salud de Chile.
  • steviaLos edulcorantes naturales son menos dañinos: Falso
    Existen edulcorantes sintéticos y naturales. De estos últimos el más conocido en Chile es la stevia, pero probablemente en un futuro cercano, tengamos acceso a varios otros, como el Luo Han Guo. La doctora Socolovsky cuenta que actualmente “hay mucha investigación, hay proteínas dulces y otro tipo de edulcorantes provenientes de frutas que están en etapas iniciales de investigación, ya que hoy existe mayor interés en consumir edulcorantes naturales, pero esto no tiene que ver con la seguridad si no que solo con una tendencia generalizada de volver a lo natural”
  • No pueden ser consumidos por niños y embarazadas: Falso
    Samuel  Durán, presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, asegura que los edulcorantes, lejos de ser dañinos, hoy pueden ser utilizados por cualquier persona, en especial por aquellos que tienen sobrepeso u obesidad, población que en Chile bordea el 70 por ciento. “En ellos el consumo de edulcorantes debería estar dentro de las recomendaciones de una alimentación saludable”, explica. En el caso de los niños y embarazadas Samuel agrega que “lo pueden utilizar, especialmente los niños mayores de dos años. En el caso de las embarazadas no hay datos que muestren que los edulcorantes pueden ser tóxicos o que puedan dañar el feto. Y también pensando en que tenemos un gran porcentaje de embarazadas con problemas de sobrepeso u obesidad, o con resistencia a la insulina y dieta sin azúcar, muchas veces el uso de edulcorantes es la solución para una adherencia a una dieta saludable”.

Una ayuda para la dieta


Samuel Duran destaca que quienes usan edulcorantes  y padecen enfermedades metabólicas como la diabetes o quienes no quieren descuidar su peso corporal “pueden también disfrutar de alimentos y bebidas dulces sin culpas y además tienen la posibilidad de elegir entre muchas opciones diferentes, con la tranquilidad de que todos están avalados por rigurosos estudios científicos”.

El profesional cuenta que se han desarrollado estudios que comparan dietas sólo con agua versus dietas que incorporan bebidas dietéticas y es en estas últimas donde se han logrado mejores resultados. “Esto se explica porque en los casos de dietas con bebidas con edulcorantes hay una mejor adhesión a la dieta ya que al consumir ‘algo dulce’ se quita la ansiedad de salir corriendo por un chocolate” cuenta Samuel.

Fuente: Revistamujer.cl

¡Comenta con Facebook!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Verificado por MonsterInsights