Experto dice que productos light no son equivalentes a una alimentación saludable
- A partir de un estudio que sostiene que en un 99% de los hogares chilenos se consumió productos livianos en calorías durante 2016, el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Tejo, asegura que el porcentaje induce a engaño. Esto, porque muchos de estos productos, según advierte, “no aportan los nutrientes que necesita un adulto mayor, un niño o un obeso”.
Un estudio de la compañía internacional Nielsen arrojó que un 99% de los hogares chilenos consumió al menos un producto light en 2016.Para el nutricionista y académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Tejo, “el consumo de productos light no necesariamente quiere decir que la gente se está alimentando de manera más sana”.
“Muchos de los productos light no necesariamente son muy bajos en calorías ni aportan los nutrientes que podría necesitar un adulto mayor, un niño o un obeso. Podemos tener un alimento bajo en calorías, pero si es pobre en nutrientes, como vitaminas o minerales, no aporta ”, explica el especialista.
Agrega que “si para lograr tener buen sabor, ese alimento usa preservantes y colorantes, por un lado es bajo en calorías, pero por el otro es mucho más cancerígeno y más tóxico que un alimento normal”.
Para el doctor, la recomendación es tratar de buscar los que tengan la menor cantidad posible de otros compuestos incorporados al alimento. El etiquetado es un poco difícil de leer, por lo que siempre se recomienda partir por los más naturales y que por sí mismos son muy bajos en sodio, grasa y carbohidratos, como las verduras.
Por eso, llama a consumir alimentos que aporten más Omega 3, como el pescado, o fibra, como las legumbres. Esos sí aportan a una menor incidencia de cáncer y de algunas patologías como la diabetes.
Es importante además considerar algunas patologías en la alimentación. Por ejemplo, para una persona con hipertensión arterial, el nutriente crítico es el sodio. Por lo tanto, el producto tiene que ser bajo en eso”, explica. Para quien tiene el colesterol muy elevado, que sea efectivamente un alimento bajo en grasa, agrega.