Los 4 exámenes que todo hombre debe realizarse
- El estrés, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión son parte de los problemas de salud más frecuentes en el sexo masculino y a los que se les debe poner mayor atención. En este contexto, que el médico internista de Clínica Vespucio, Dr. Humberto Sotomayor, nos advierte sobre los chequeos a los que todo hombre debería someterse durante su vida para prevenir enfermedades.
Comúnmente, los hombres son más reacios que las mujeres a controlar su salud y evitan realizarse exámenes. Sin embargo, de acuerdo a la recomendación de los expertos, lo ideal es hacerse un chequeo cada cinco años antes de los 30, cada dos años entre los 30 y los 40, y una revisión anual después de los 40.
De acuerdo al Dr. Humberto Sotomayor, médico internista de Clínica Vespucio, las enfermedades más recurrentes en el sexo masculino son el alcoholismo, la hipertensión, los trastornos del colesterol, el tabaquismo −que puede desencadenar en un cáncer de pulmón−, la obesidad y el estrés.
“Las responsabilidades familiares, el instinto competitivo y el anhelo de superación lleva al hombre a jornadas agotadoras de trabajo que inducen trastornos del sueño, lo que acrecienta el estrés y contribuye a la obesidad”, explica el especialista.
El profesional de Clínica Vespucio, advierte que el sobrepeso es uno de los factores que incide en el desarrollo de diferentes enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares y el cáncer de próstata.
“Esta última enfermedad, es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 75 años de edad”, asegura. En cuanto a los factores de riesgo cardiovascular, el Dr. Sotomayor recomienda controlar el peso, el índice de masa corporal y la talla, además de la circunferencia abdominal.
Chequeos que se deben realizar
- Control de los lípidos: es uno de los exámenes de laboratorio más requeridos, y que se solicita para pesquisar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
- Antígeno prostático: examen de sangre importante para detectar el cáncer de próstata, y que es recomendado para después de los 40 años.
- Electrocardiograma: es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón y que sirve para revelar información sobre su funcionamiento.
- Medición de la glucosa en la sangre: mide el azúcar del flujo sanguíneo, y es la principal herramienta para realizar el control de la diabetes. Es importante señalar, que un porcentaje significativo de hombres tiene diabetes sin saberlo, por lo que se hace necesario este examen para detectarla a tiempo.
Es importante tener en cuenta, que si bien estos exámenes son importantes de realizar, su frecuencia en particular se debe dar de acuerdo a la recomendación médica de cada paciente.
“La mayoría de estos controles, son de bajo costo y se realizan en minutos. Además, la mayor parte de ellos está cubierta por los seguros de salud”, concluye el médico internista.